Consejos de marketing para pequeños negocios.
Veamos a continuación algunos consejos dedicados a pequeños negocios, consejos que están relacionados con el marketing, y que nos pueden ayudar a aumentar la clientela o las ventas.
Crear una identidad
Crear una identidad significa darle un estilo propio a nuestro negocio o a nuestros productos.
Es crear una marca, hace que los consumidores se identifiquen con ella, y la reconozcan en cualquier momento.
Nuestra identidad puede estar basada en alguna diferenciación o característica importante de nuestros productos, en el estilo o la forma en que brindamos nuestros servicios, en los diseños o la combinación de colores que usamos, etc.
Ofrecer variedad
Debemos especializarnos en un solo tipo de producto y consumidor, y crear nuestra propia identidad o estilo, pero, a la vez, debemos ofrecer variedad.
Los consumidores siempre buscan variedad, puede que logremos que sean fieles a nuestros productos, pero si con el tiempo dejan de encontrar variedad en ellos, pronto nos dejarán y se irán a la competencia.
Para ofrecer variedad, debemos ofrecer diferentes alternativas y lanzar constantemente nuevos productos, sin que ello signifique cambiar el tipo o estilo de nuestros productos actuales.
Escuchar al cliente
Escuchar al cliente es estar permanentemente atentos a sus opiniones, sugerencias, comentarios, quejas o reclamos.
Incluso, debemos procurar buscar dicha información, por ejemplo, haciendo uso de encuestas, crear un buzón de sugerencias, dialogar con ellos y preguntarles cuál es su opinión sobre nuestros productos, llamarlos por teléfono para ver qué tal les fue con su uso, etc.
Ello nos permitirá adaptar nuestros productos a sus necesidades, gustos o preferencias; y nos permitirá saber qué estamos haciendo mal, qué debemos mejorar, qué debemos quitar o cambiar.
Detectar necesidades, gustos o preferencias particulares
Siempre debemos procurar detectar las necesidades, gustos, preferencias, hábitos o costumbres particulares de nuestros clientes.
Ello nos permitirá ofrecer un trato personalizado, por ejemplo, ofrecer un producto especialmente diseñado de acuerdo a los gustos o preferencias particulares de algún cliente.
Para detectar los gustos o preferencias particulares de nuestros clientes, debemos hacerles seguimiento y analizar, por ejemplo, cuáles son los productos que más utilizan, cuáles son sus hábitos de consumo, cuáles sus preferencias de compra, etc.
Estar atentos a la competencia
Así como debemos estar siempre atentos a nuestro mercado o público objetivo, también debemos estar siempre atentos a nuestra competencia.
Debemos estar atentos a las estrategias o acciones que realice, así como a la aparición de nuevos competidores.
Dicha información nos permitirá reaccionar rápidamente, diseñando estrategias que nos permitan hacer frente a las suyas, o tomar decisiones que nos permitan contrarrestar o aprovechar sus acciones